jueves, 4 de diciembre de 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008

domingo, 23 de noviembre de 2008
Toques Zen para su vida diaria
http://es.youtube.com/watch?v=LFwSv-Icqb8
viernes, 21 de noviembre de 2008
LA PODEROSA MÚSICA DEL AGUA
El agua como obra musical
Si el hombre es un sueño
el agua es el mundo
Si el hombre está vivo
el agua es la vida
Si el hombre es un niño
el agua es París
Si el hombre la pisa
el agua salpica
Cuídala...
Yo vide a la garza mora
dándole combate al río
así es como se enamora
tu corazón con el mío...
Lenta bruma cansada de dar al muelle
no veo paisajes más que este mar
que su viento devuelva la vida y la calma
y vea sus barcas volver de luz
tu sombra allende la distancia
es como un pétalo de sal…
La música del agua es anterior al ser humano; sólo de nosotros depende seguir escuchándola. No acallemos su bella voz, porque su canto es el sostén de la Vida.
martes, 18 de noviembre de 2008
Retrato - Poema de Antonio Machado
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
Converso con el hombre que siempre va conmigo
Y al cabo, nada os debo; me debéis cuanto escriba,
Y cuando llegue el día del último viaje,

Antonio Machado, 1906
BLOGOCAMPAÑA CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL
El objetivo de esta blogocampaña es que el próximo 20 de noviembre, Día Universal del Niño cientos de blogs escribamos un post en el que aparezca la frase: "Pornografía infantil NO", para sembrar los buscadores de Internet de severas críticas a esta vergüenza humana y social. De esta forma conseguiremos que las ciberbúsquedas de las palabras pornografía+infantil al menos golpeen las conciencias de tanto salido mental. En el post podéis colar términos de búsqueda empleados por los pederastas y pedófilos como "angels", "lolitas", "boylover", "preteens", "girllover", "childlover", "pedoboy", "boyboy", "fetishboy" o "feet boy" para llegar adonde queremos llegar.
¡PÁSALO!
Si quieres participar coloca este cartel-banner en tu blog disponible en idioma español, inglés, francés, italiano, portugués, gallego, catalán y euskera, difúndelo entre tus conocidos y escribe EL 20 DE NOVIEMBRE un post necesario para desinfectar todo lo posible la Red de todos:
http://lahuelladigital.blogspot.com/2008/10/arranca-la-blogocampaa-contra-el-porno.html
lunes, 17 de noviembre de 2008
Un video personal...
Marisol
sábado, 1 de noviembre de 2008
El móvil de Hansel y Gretel

Hernán Casciari
miércoles, 8 de octubre de 2008
"No es nada personal"

La dicen los jefes, los periodistas, los comentaristas, los analíticos, los consultores, los matemáticos, los literatos, la gente, en fin… Y cuando la escucho o la leo, no puedo evitar hacerme la eterna pregunta: ¿Si el asunto no es personal cómo entonces actuar? ¿Cómo puedo responder o proceder si no me tomo las cosas como algo personal?
Si algo no soy en esta vida es imparcial y si eso conlleva ser emocionalmente inteligente, pues no cuenten conmigo, porque para mí todas las cosas que hago y digo son a título personal. No sé proceder de otra manera ni me interesa mucho aprenderla.
Quizá quien lea este garabato que intento pergeñar interprete que en mi estilo reina algo de intolerancia o de autosuficiencia, pero no es así. Simplemente considero que soy una persona que hace las cosas por y con entusiasmo. Claro está que para lavar una copa no necesito tener demasiado entusiasmo pero sí, para reaccionar en hechos, actitudes y transmisión de ideas, del dicho al hecho. De lo contrario, no podría hacer nada auténticamente bien, o auténticamente mal.
“Nada personal”… Frase vacía, pasiva, fría, que pone el brazo de distancia antes de que se produzca el acercamiento. Las ideas se van al diablo cuando aparece este comentario porque de ahí en adelante, todo lo que se pueda decir o hacer al respecto no tiene ningún sentido específico, strictu sensu.
Prefiero tomarme las cosas siempre como algo personal porque así es como corro el riesgo de vivir y acertar y equivocarme y rectificar. No hay nada más apasionante y que me entusiasme más que vivir así, a mi manera.
Sol O'Connor
domingo, 10 de agosto de 2008
El Vino
"Sí señor, sí señor...
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla...
Que deberían salir
cuando el hombre bebe agua.
Va buscando, pecho adentro,
por los silencios del alma
y les va poniendo voces
y los va haciendo palabras.
A veces saca una pena,
que por ser pena, es amarga
sobre su palco de fuego,
la pone a bailar descalza.
Baila y bailando se crece,
hasta que el vino se acaba
y entonces, vuelve la pena
a ser silencio del alma.
Sí, señor...
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla...
Cosas que queman por dentro,
cosas que pudren el alma
de los que bajan los ojos,
de los que esconden la cara.
El vino entonces, libera
la valentía encerrada
y los disfraza de machos,
como por arte de magia.
Y entonces, son bravucones,
hasta que el vino se acaba
pues del matón al cobarde,
solo media la resaca.
Sí, señor...
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla...
Cambia el prisma de las cosas
cuando más les hace falta
a los que llevan sus culpas
como una cruz a la espalda.
La impura se piensa pura,
como cuando era muchacha
y el astado regatea
la medida de su drama.
Y todo tiene colores
de castidad simulada,
pues siempre acaban el vino
y los dos, en la misma cama.
Sí, señor...
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla...
Pero... ¡qué lindo es el vino!
El que se bebe en la casa
del que está limpio por dentro
y tiene brillando el alma.
Que nunca le tiembla el pulso,
cuando pulsa una guitarra.
Que no le falta un amigo
ni noches para gastarlas.
Que cuando tiene un pecado,
siempre se nota en su cara...
Que bebe el vino por vino
y bebe el agua, por agua".
jueves, 12 de junio de 2008
GALEANO

Los espejos están llenos de gente.
Los invisibles nos ven.
Los olvidados nos recuerdan.
Cuando nos vemos, los vemos.
Cuando nos vamos, ¿se van?
De deseo somos.
La vida, sin nombre, sin memoria, estaba sola.
Tenía manos, pero no tenía a quién tocar.
Tenía boca, pero no tenía con quién hablar.
La vida era una, y siendo una era ninguna.
Entonces el deseo disparó su arco.
Y la flecha del deseo partió la vida al medio, y la vida fue dos.
Los dos se encontraron y se rieron.
Les daba risa verse, y tocarse también.
Caminos de alta fiesta
¿Adán y Eva eran negros?
En África empezó el viaje humano en el mundo.
Desde allí emprendieron nuestros abuelos la conquista del planeta.
Los diversos caminos fundaron los diversos destinos, y el sol se ocupó del reparto de los olores.
Ahora las mujeres y los hombres, arcoiris de la tierra, tenemos más colores que el arcoiris del cielo; pero somos todos africanos emigrados.
Hasta los blancos blanquísimos vienen del África.
Quizá nos negamos a recordar nuestro origen común porque el racismo produce amnesia, o porque nos resulta imposible creer que en aquellos tiempos remotos el mundo entero era nuestro reino, inmenso mapa sin fronteras, y nuestras piernas eran el único pasaporte exigido.
El metelíos
Estaban separados el cielo y la tierra, el bien y el mal, el nacimiento y la muerte.
El día y la noche no se confundían y la mujer era mujer y el hombre, hombre.
Pero Exû, el bandido errante, se divertía, y se divierte todavía, armando prohibidos revoltijos.
Sus diabluras borran las fronteras y juntan lo que los dioses habían separado.
Por su obra y gracia, el sol se vuelve negro y la noche arde, y de los poros de los hombres brotan mujeres y las mujeres transpiran hombres.
Quien muere nace, quien nace muere, y en todo lo creado o por crear se mezclan el revés y el derecho, hasta que ya no se sabe quién es el mandante ni quién el mandado, ni dónde está el arriba, ni dónde el abajo.
Más tarde que temprano, el orden divino restablece sus jerarquías y sus geografías, y pone cada cosa en su lugar y a cada cual en lo suyo; pero más temprano que tarde reaparece la locura.
Entonces los dioses lamentan que el mundo sea tan ingobernable.
Cavernas
Las estalactitas cuelgan del techo.
Las estalagmitas crecen desde el suelo.
Todas son frágiles cristales, nacidos de la transpiración de la roca, en lo hondo de las cavernas que el agua y el tiempo han excavado en las montañas.
Las estalactitas y las estalagmitas llevan miles de años buscándose en la oscuridad, gota tras gota, unas bajando, otras subiendo.
Algunas demorarán un millón de años en tocarse.
Apuro, no tienen.
Fundación del Fuego
En la escuela me enseñaron que en el tiempo de las cavernas descubrimos el fuego frotando piedras o ramas.
Desde entonces, lo vengo intentando.
Nunca conseguí arrancar ni una humilde chispita.
Mi fracaso personal no me ha impedido agradecer los favores que el fuego nos hizo.
Nos defendió del frío y de las bestias enemigas, nos cocinó la comida, nos alumbró la noche y nos invitó a sentarnos, juntos, a su lado.
Fundación de la belleza
Están allí, pintadas en las paredes y en los techos de las cavernas.
Estas figuras, bisontes, alces, osos, caballos, águilas, mujeres, hombres, no tienen edad.
Han nacido hace miles y miles de años, pero nacen de nuevo cada vez que alguien las mira.
¿Cómo pudieron ellos, nuestros remotos abuelos, pintar de tan delicada manera?
¿Cómo pudieron ellos, esos brutos que a mano limpia peleaban contra las bestias, crear figuras tan llenas de gracia?
¿Cómo pudieron ellos dibujar esas líneas volanderas que escapan de la roca y se van al aire?
¿Cómo pudieron ellos...?
¿O eran ellas?
Verdores del Sáhara
En Tassili y otras comarcas del Sáhara, las pinturas rupestres nos ofrecen, desde hace unos seis mil años, estilizadas imágenes de vacas, toros, antílopes, jirafas, rinocerontes, elefantes...
¿Esos animales eran pura imaginación?
¿O bebían arena los habitantes del desierto?
¿Y qué comían?
¿Piedras?
El arte nos cuenta que el desierto no era desierto.
Sus lagos parecían mares y sus valles daban de pastar a los animales que tiempo después tuvieron que emigrar al sur, en busca del verdor perdido.
¿Cómo pudimos?
Ser boca o ser bocado, cazador o cazado.
Ésa era la cuestión.
Merecíamos desprecio, o a lo sumo lástima.
En la intemperie enemiga, nadie nos respetaba y nadie nos temía.
La noche y la selva nos daban terror.
Éramos los bichos más vulnerables de la zoología terrestre, cachorros inútiles, adultos pocacosa, sin garras, ni grandes colmillos, ni patas veloces.
Ni olfato largo.
Nuestra historia primera se nos pierde en la neblina.
Según parece, estábamos dedicados no más que a partir piedras y a repartir garrotazos.
Pero uno bien puede preguntarse: ¿No habremos sido capaces de sobrevivir, cuando sobrevivir era imposible, porque supimos defendernos juntos y compartir la comida?
Esta humanidad de ahora, esta civilización del sálvese quien pueda y cada cual a lo suyo, ¿habría durado algo más que un ratito en el mundo?
Edades
Nos ocurre antes de nacer.
En nuestros cuerpos, que empiezan a cobrar forma, aparece algo parecido a las branquias y también una especie de rabo.
Poco duran esos apéndices, que asoman y caen.
Esas efímeras apariciones, ¿nos cuentan que alguna vez fuimos peces y alguna vez fuimos monos?
¿Peces lanzados a la conquista de la tierra seca?
¿Monos que abandonaron la selva o fueron por ella abandonados?
Y el miedo que sentimos en la infancia, miedo de todo, miedo de nada,
¿nos cuenta que alguna vez tuvimos miedo de ser comidos?
El terror a la oscuridad y la angustia de la soledad,
¿nos recuerdan aquel antiguo desamparo?
Ya mayorcitos, los miedosos metemos miedo.
El cazado se ha hecho cazador, el bocado es boca.
Los monstruos que ayer nos acosaban son, hoy, nuestros prisioneros.
Habitan nuestros zoológicos y decoran nuestras banderas y nuestros himnos.
Eduardo Galeano
miércoles, 11 de junio de 2008

Le informo que el contrato de alquiler que firmamos hace billones de años, está venciendo.
Precisamos renovarlo, pero tenemos que revisar algunos puntos fundamentales:
1 - Ud necesita pagar la cuenta de energía. Está muy alta! ¿Cómo gasta tanto?
2 - Antes yo le daba agua en abundancia, hoy no dispongo más de esta cantidad. Precisamos renegociar el uso.
3 - ¿Por qué ahora algunos comen lo suficiente, y otros están muriendo de hambre, si el campo es tan grande? ¡Si cuidara bien de la tierra, debería tener alimento para todos!
4 - Ud cortó los árboles que dan sombra, aire y equilibrio. El sol está muy caliente y el calor aumentó. ¡Usted debe replantar nuevamente!
5 - Todos los bichos y las plantas del inmenso jardín, deben ser cuidados y preservados. Busqué algunos animales, y no los encontré. Sé que cuando alquilé la casa ellos existían...
Bueno, es hora de que conversemos. Necesito saber si usted todavía quiere vivir aquí. Me gustaría que estuviera siempre conmigo, pero todo tiene un límite. Caso afirmativo, ¿qué puede usted hacer para cumplir el contrato? ¿Usted puede cambiar?
Su casera:
“LA TIERRA”
martes, 10 de junio de 2008
LA EÑE TAMBIÉN ES GENTE

Señoras, señores, compañeros, ¡amados niños! ¡No nos dejemos arrebatar la eñe! Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración. Ya nos redujeron hasta el apócope. Ya nos han traducido el pochoclo. Y como éramos pocos, la abuelita informática ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe con su gracioso peluquín, el ~.
EL VUELO DEL ABEJORRO

(desconozco su autor)
domingo, 8 de junio de 2008
Instrucciones para salvar el mundo

Entrevista a Rosa Montero por María Luisa del Río
---
La escritora española conversó con Somos a propósito de su última novela, Instrucciones para salvar el mundo (Alfaguara). No tiene claro si es posible salvarlo, pero en eso anda.
---
¿A qué le temes?
Personalmente, al dolor físico y a que a mi familia y mis amigos les suceda alguna desgracia. En general, me espanta la crueldad.
¿Cómo salvar al mundo?
Al mundo no hay quien lo salve, y si alguien dice que puede hacerlo lo mejor es salir corriendo lo más deprisa posible, porque los salvadores del mundo son los mayores asesinos de la historia. Lo que sí podemos hacer es intentar salvar o mejorar nuestro pequeño mundo.
¿Cómo pasas la noche?
A veces, se me dispara la cabeza y empiezo a martirizarme con pequeños problemas que, por las noches, adquieren dimensiones desmesuradas. Pero en esos momentos sirve de mucho ponerte a pensar en la novela que estás escribiendo.
¿Existe la literatura femenina?
Desde luego que no. Uno escribe desde todo lo que es, desde su lengua, sus lecturas, su edad, su situación social, económica, familiar: también, desde el hecho de ser hombre y mujer, pero ese es un ingrediente más entre cientos, y no se puede objetivar una literatura solo por el hecho del sexo. Por ejemplo, yo creo que hay más diferencia en la contemplación del mundo entre los autores y autoras que vienen de un medio rural y entre los que provienen de una gran ciudad, que entre los hombres y las mujeres.
¿Por qué tienes una salamandra tatuada en el brazo?
Me encantan los lagartos, son como los dragones de los cuentos infantiles pero de verdad, o como una miniatura de los dinosaurios, son bichos primordiales, antiguos, sabios. Además, la salamandra es un animal mágico que se supone que no se quema en el fuego (es mentira, es solo un mito, no se te ocurra lanzar una salamandra a las llamas) y viene a ser un mito de regeneración semejante al del ave fénix.
Dice en tu novela que el mundo se divide entre los que saben amar y los que no saben. ¿Cómo ama el que sabe y cómo actúa el que no sabe?
El que ama sabe que vive con los otros, sabe que el ser humano es un animal social y que la vida no merece la pena llamarse vida si no se vive con los demás. Es decir, posee empatía y puede ponerse en el lugar del otro. Y el que no sabe, solo se mira su propio ombligo.
¿De qué manera te engríes a ti misma?
Me engrío poco. Soy híper responsable, perfeccionista, bastante culposa y tiendo al caos y el estrés.
¿Cuánto te quieres a ti misma?
En eso sí que he llegado a cierta armonía, a aceptarme y quererme lo suficiente.
Decías, hace muchos años, a propósito de tu novela Pasiones, que mientras más individualista es una sociedad más necesita de la pasión. ¿Por qué lo dices?
Porque la pasión amorosa es una de las vías de trascendencia del yo, una vía poderosísima, y todos necesitamos salirnos de nosotros mismos porque al trascender nuestra individualidad somos eternos, al salir de nosotros nos escapamos de nuestra propia muerte, que siempre nos espera acurrucada en el fondo de nuestra soledad.
¿Has estado a punto de perder la cabeza por una gran pasión?
He perdido bastantes veces la cabeza por simples pasiones, pero ya hace tiempo.
¿Qué te entristece?
Como he dicho al principio, me entristece y angustia la crueldad humana.
¿Qué te hace reír?
Muchísimas cosas. A menudo la vida es un disparate desternillante.
¿De qué estás harta?
De mi dificultad para pararme, de mis nervios, de mi tendencia al estrés.
¿De qué te arrepientes?
De nada. No merece la pena. No se puede cambiar lo hecho.
¿Por qué te gusta ser mujer?
Porque ahora mismo estamos en general menos disociadas, menos arrasadas por el sexismo que los hombres.
¿Qué te falta?
Tiempo.
¿Qué te sobra?
Compromisos idiotas que no quiero hacer pero en los que me involucro tontamente.
Revista SOMOS, El Comercio
Lima, 7 de junio de 2008
jueves, 5 de junio de 2008
Voy a contaros un cuento...

Aristeo, un pastor, se encaprichó con ella, quien huyendo de él tuvo la mala suerte de ser mordida por una serpiente venenosa que le causó la muerte. No hubo lágrimas suficientes para consolar a Orfeo y una noche decidió que si hacía falta descendería él mismo a los infiernos para reclamar a su amada. Fue un viaje duro, tuvo que enfrentarse al guardián de la puerta de los infiernos, con su música consiguió dominarle como había hecho siempre; con su música y cantando sus penas descendió al submundo; así pudo regresar a Eurídice a la vida terrenal, con la condición de que caminase detrás de Orfeo y que este no volviese la vista para atrás hasta que estuviesen en el mundo de los vivos, en la superficie, a punto ya de llegar a la salida, cuando los primeros rayos de luz traspasaron las sombras, Eurídice dejó escapar un suspiro, aliviada, y Orfeo olvidó la orden de Hades y miró hacia atrás por un instante. Entonces su amada empezó a desvanecerse, pues la condición impuesta había sido violada y aunque Orfeo se lanzó sobre ella en un abrazo que la retuviera, no fue más que aire lo que estrechó entre sus brazos. Esperó Orfeo siete días con sus siete noches en el margen del lago, pero acabó viendo que era demasiado tarde para enmendar su error y marchó a vagabundear por los desiertos, sin apenas probar bocado, acompañado sólo por su lira y su música. Al cielo subió su música, transformándose en la constelación que lleva por nombre la Lira, que contiene la estrella Vega, una de las más brillantes del firmamento, como brillantes eran los ojos de su amada Eurídice, que tal vez siga esperándole aún en el infierno...
sábado, 24 de mayo de 2008
Lima sexy y romántica
El presentador de TV estadounidense llegó para realizar un especial sobre Lima y mostrar las virtudes de la capital que quizá los limeños no apreciamos en el día a día.
El espectacular mar visto desde mi habitación del hotel (en el malecón de Miraflores). Como aterrizamos muy avanzada la noche, casi de madrugada, llegamos directo a dormir y no me fijé en las inmediaciones. Al día siguiente, cuando desperté, abrí las cortinas del cuarto y me encontré con esta increíble postal del océano... ¡Qué hermoso! Fue impactante, no me lo esperaba.
¿No esperaba ver el mar en Lima?
No. Ha sido muy diferente a mis expectativas. Uno no se imagina que en una ciudad que tiene 9 millones de habitantes se pueda disfrutar de la playa tan cerca. Me deleito viendo correr a la gente por el malecón en la mañana, y darme cuenta de que cruzando la acera se encuentran cafeterías y tiendas. El hecho de estar tan cerca del mar me hace ver a Lima, como la costa mediterránea, como Cannes.
Es posible que a los limeños les cueste entender su comparación...
Pues deben saber que para nosotros Lima es una ciudad sexy y romántica.
En nuestros especiales elegimos un destino en el mundo, que venda lujo y hablamos de los mejores lugares que hay ahí para comprar, visitar, divertirse y comer. Por cierto que me encanta comer aquí, me parece una delicia lo que he probado, sobre todo los dulces.
Sin duda alguna. Lima es más conocida como un destino exótico, pero de hecho escuchábamos tanto de ella que nos parecía especial para realizar todo un programa. Porque cuando pensamos en
Absolutamente. Y eso es lo que pretendíamos mostrar, no ir a Machu Picchu porque la gente cree que ese es el único destino en Perú, y nuestra intención es explotar la moda, el diseño, el sitio moderno, la movida nocturna y la gente.
¿Qué impresión se lleva de la gente?
¡Yo amo a esta gente! En nuestro programa estamos mostrando muchos personajes que nos encontramos en el camino, pero también gente que se ha hecho un nombre aquí y en el mundo ya sea por la gastronomía o el diseño.
Como referencia, hemos hecho estos especiales, tomando como centro a París, Londres, Nueva York y algunas ciudades más.
Es sexy porque es lo primero que se me viene a la mente cuando veo el océano mientras
Son varios. Primero, es muy fácil llegar aquí porque es un destino cercano cuyo viaje toma en promedio siete horas (partiendo de Estados Unidos) y además no hay cambio de horario. Sientes que sales en la noche, duermes en el avión y al día siguiente ya estás listo para conocer. Ahí está el detalle más importante: hay mucho por conocer en poco tiempo. Yo creo que con cuatro días se hace turismo, se compra y, además, uno se divierte.
Un pequeño Milán, por la ciudad.
Un poquito de Niza, en los Alpes marítimos.
En Francia, por la playa.
No le pondría Nueva York, pues la gente es muy cálida aquí, pero creo que tiene algo de ella.
Finalmente, un poquito de Los Ángeles.
Pero lo primero que me remite es al sur de Francia.
El programa que conduce Bill Stubbs se llama 'A Moment of Luxury' ('Un momento de lujo'). El especial dedicado a Lima --que ya se terminó de filmar-- será emitido en junio por la cadena de televisión estadounidense PBS, que tiene presencia en el 99% de hogares estadounidenses. Stubbs dice que lo que más extrañará de Lima serán los postres de Sandra Plevisani, pues se enamoró de un dulce de mango con chocolate.
lunes, 12 de mayo de 2008
BENDITAS FRUTAS

¿Qué se debe comer en el desayuno?
Los líquidos helados durante o después de las comidas, solidifican los componentes oleosos de los alimentos, retardando la digestión. Reaccionan con los ácidos digestivos y serán absorbidos por el intestino más rápido que los alimentos sólidos, demarcando el intestino y endureciendo las grasas, que permanecerán por más tiempo en el intestino. Déle valor a un té caliente, o hasta agua caliente después de una comida. Facilita la digestión y ablanda las grasas para ser expelidas más rápidamente, lo que también ayudará a adelgazar.
martes, 22 de abril de 2008
EN EL DÍA DE LA TIERRA

Las bombillas fluorescentes ahorran un alto porcentaje en el gasto de energía eléctrica en comparación con los focos incandescentes.
Secar la ropa al viento
Usar la lavadora llena -y no a medias- y secarla de manera natural, colgándola en una cuerda en lugar de una secadora puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90%. Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge reveló que el 60% de la energía asociada con una prende de vestir se gasta en lavado y secado.
Procurar vivir cerca al lugar de trabajo
Aunque no siempre es una opción accesible, lo recomendable es vivir cerca de la oficina en que se trabaja para dirigirse a ella a pie o en bicicleta. Esto no solo contribuirá con la salud, sino que reducirá las emisiones de gases de vehículos motorizados.
Desplazarse en bus
Utilizar el bus en lugar del auto propio, si se debe ir a un lugar muy apartado, evita multiplicar la contaminación por gases emitidos por los vehículos.
Pagar cuentas por Internet
Esta posibilidad permite ahorrar papel y evita la tala de árboles para producirlo. El usar la red también contribuye con la reducción del consumo de combustible y la emisión de gases de camiones y aviones que llevan cheques y facturas.
Abrir las ventanas
En el verano, en lugar de utilizar aire acondicionado, se recomienda abrir las ventanas. En el invierno se puede controlar el paso de viento en las ranuras de las puertas y ventanas para evitar el uso de la calefacción.
Ahorrar el agua
Además de ser consciente de la cantidad de agua utilizada para un baño, es recomendable instalar duchas ahorradoras y estar pendiente de posibles escapes para arreglarlos y evitar fugas. Al lavarse los dientes, utilizar un vaso y no dejar el caño abierto. Revisar que las llaves estén siempre bien cerradas.
Terra Perú / Agencias